Derecho Empresarial, Inmobiliario, Contrataciones Estatales, Regulatorio, Consumidor, Competencia, Tributario y Financiero.
Derecho Empresarial
Martin Coronado, José Manuel. (2017). What is State Aid and why corporations should be worried about it?
Martin, J.M. (2010). El Impuesto a la Renta Corporativo (Martin, J.M, 2010). En Revista Doctrina EMAE N° 2-010, Lima-Perú, 2010.
Martin, J.M. (2010). Hacia un Marco Económico del Impuesto a la Renta Empresarial. En Revista Doctrina EMAE N° 2-010, Lima-Perú, 2010.
Martin, J.M. (2010). Derecho Corporativo: Aproximaciones, Contenido y Evolución. En Revista Doctrina EMAE N° 2-010, Lima-Perú, 2010.
Martin, J.M. (2010). Corporate Law: Approaches, Content and Evolution. En Revista Doctrina EMAE N° 2-010, Lima-Perú, 2010.
Derecho Inmobiliario
Rodriguez, C. (2015). ¿Suspicacias en la habitualidad para la enajenación de inmuebles. Revista Doctrina EMAE N° 0406-2015.
Rodriguez C. (2015). El aumento del dolar y riesgos de excesiva oneridad de la prestación en los créditos hipotecarios. Revista Doctrina EMAE N° 0406-2015.
Martin, J.M. (2014). SUNAT y los negocios inmobiliarios. Revista Doctrina EMAE N° 0705-2014.
Martin, J.M. (2014). ¿Cuál es la lógica detás del Impuesto a la Renta por la Venta de Inmuebles? Revista Doctrina EMAE 1111-2014.
Martin, J.M. (2013). A prósito del Contenido del Sector Inmobiliario: Economía, Derecho y Ambitos EMAE. Revista Doctrina EMAE N° 1103-2013.
Ávila, J. (2011). Disminución en el otorgamiento de hipotecas: El caso de España. Revista Doctrina EMAE N° 1125-2011.
Derecho de las Contrataciones Estatales
Martin, J.M. (2016). Alternativas y riesgos de la subcontratación en los consorcios según la nueva Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento. Revista ACtualidad Jurídica N° 269.
Martin, J.M. (2015). La fase de catalogación de los convenios marco frente a la suspensión, rechazo y exclusión del catálogo. Revista Actualidad Jurídica N° 255.
Martin, J.M. (2015). Aplicación del Régimen de subcontratación por el Tribunal de OSCE y su regulación en la nueva ley de contrataciones del Estado. Dialogo con la Jurisprudencia N° 196.
Martin, J.M. (2013). ¿Qué hay detrás de las "condiciones más favorables y beneficiosas" en las compras corporativas? Revista Jurídica del Perú N° 153.
Martin, J.M. (2014). Análisis de la sanción adminsitrativa por resolución de contrato. Dialogo con la Jurisprudencia N° 188.
Martin, J.M. (2014). Límites para declarar la nulidad de un proceso de selección por deficiencias en las bases. Dialogo con la Jurisprudencia N° 187, Abril 2014.
Martin, J.M. El silencio administrativo en materia de recursos impugnativos. A propósito de la coherencia interna y sistemática en los procedimientos administrativos. Gaceta Jurídica.
Martin, J.M. (2013). Eficiencia, trade-off y derecho de opción entre niveles de exigencia alternativos para el cumplimiento de las características técnicas mínimas. Dialogo con la Jurisprudencia N° 180.
Martin, J.M. (2013). Modificatorias pendientes en materia de garantias en las contrataciones estatales. ¿Se está logrando minimizar las distorsiones económicas de la actividad estatal a través del Decreto Legislativo N° 1017? Revista Actualidad Jurídica N° 235.
Martin, J.M. (2012). Progresos o regresos normativos en materia de estudio de las poisiblidades del mercado para las contrataciones estatales? A propósito del Decreto Supremo N° 138-2012-EF. Revista Jurídica del Perú N° 140.
Martin, J.M. (2012). Conflictos interpretativos, incoherencias y malos entendidos en las obligaciones en la contratación estatal. El curioso caso de la Res. N° 205-2012-TC-S1 del OSCE. Revista Actualidad Jurídica N° 222.
Martin, J.M. (2012). Las sanciones a los consorcios y las particularidades del régimen de responsabilidad administrativo-sancionadora "pseudo-solidaria".
Martin, J.M. (2011). Abuso de la declaración de nulidad en los procesos de selección. A propósito de la influencia civil en las decisiones del Tribunal del OSCE. Revista Actualidad Jurídica N° 217.
Martin, J.M. (2011). La previsibilidad en las concesiones administrativas. Los compromisos del Estado por la participación en procesos de asociación público-privada y su relación con el marco macroeconómico multianual. Revista Actualidad Jurídica N° 214.
Martin, J.M. Evaluación previa del impacto legal y económico de la modificatoria en materia de recursos impugnativos por la Ley N° 29873.
Martin, J.M. Selección por encargo a un organismo internacional. Revista Jurídica del Perú N° 145.
Martin, J.M (2009). Virtudes y defectos del nuevo Reglamento de la ley de contrataciones estatales: el enfoque del Ministerio de Economía y Finanzas y el control de los presupuestos adicionales. Revista Actualidad Jurídica N° 182.
Martin, J.M. (2008). El nuevo reglamento de contrataciones estatales: el largo camino hacia la maximización de los recursos de los contribuyentes o estatales. Revista Actualidad Jurídica N° 178.
Derecho Regulatorio
Martin, J.M. (2014). Regulación Financiera. ¿Por dónde comenzar? Revista Doctrina EMAE N° 1002-2014.
Martin, J.M. (2014). Ad regulare vel non regulare? II: Reflexiones breves en torno al Estado, el Capitalismo y la Regulación-Intervención. Revista Doctrina EMAE N° 1007-2014.
Martin, J.M. (2013). Preguntas clave en materia de Regulación Económica. Revista Doctrina EMAE N° 0707-2013.
Martin, J.M. (2013). ¿Qué es la regulación económica? Revista Doctrina EMAE 0930-2013.
Martin, J.M. (2013). La multidisciplinariedad del análisis regulatorio. Revista Doctrina EMAE 0524-2013.
Martin, J.M. (2012). Ad regulare vel non regulare? Est quod ius quaestio? Revista Doctrina EMAE N| 0623-2012.
Martin, J. M. (2012). ¿Regulación económica o jurídica? Una aproximación introductoria. Revista Doctrina EMAE N° 0620-2012
Martin, J.M. (2012) Ubicación y límites de la Regulación: Un estudio preliminar. Serie Presentaciones del Departamento de Regulación Sectorial EMAE. PDRS Nº 001-2012-EMAE/REG. 10 de diciembre de 2012, Lima-Perú.
Derecho del Consumidor
Martin, J.M. (2021). El consumidor formal y trbutación indirecta. Revista Doctrina EMAE N° 1230-2021.
Martin, J.M. (2018). Protegiendo al consumidor atentando contra la competitividad. Revista Doctrina EMAE N° 0131-2018.
Martin, J.M. (2018). El impacto económico del enforcement de los derechos del consumidor: Ideas preliminares. Revista Doctrina EMAE N° 0412-2018.
Martin, J.M. (2015). Teoría económica del consumidor protegido y defendido. Revista Doctrina EMAE N° 0121-2015.
Martin, J.M. (2013). ¿Y dónde está el cliente? A propósito de la confusión con la persona natural no consumidora y el derecho especial a la no discriminación entre consumidores. Revista Doctrina EMAE N° 1019-2013.
Martin, J.M. (2012). El cliente ignorado en el Código del Consumidor. Revista Doctrina EMAE N° 0321-2012.
García, J. (2011). Exégesis a la relación de consumo. Revista Doctrina EMAE N° 0811-2011.
García, J. (2011). Asimetría informativa en los contratos por adhesión. Revista Doctrina EMAE N° 0819-2011.
García, J. (2011). Críticas a las garantías de protección a los usuarios de servicios públicos regulados en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Revista Doctrina EMAE N° 0425-2011.
Derecho de la Competencia
Martin, J.M. (2018). Protegiendo al consumidor atentando contra la competitividad. Revista Doctrina EMAE N° 0131-2018.
Derecho Tributario
Martin J.M. (2017). Improving statistical and econometric infrence on modelling of OECD's Transfer Pricing Methods.
Martin J.M. (2017). Principles of Tax Modelling II: Flat or non Flat? Which system is better for tax collection maximization?
Martin, J.M. (2017). Principles of Tax Modeling I: A Brief Introduction. EMAE Publications WP 0930-2017-EMAE/TAX
Rodriguez, C. (2015). ¿Suspicacias en la habitualidad para la enajenación de inmuebles. Revista Doctrina EMAE N° 0406-2015.
Martin, J.M. (2014). SUNAT y los negocios inmobiliarios. Revista Doctrina EMAE N° 0705-2014.
Martin, J.M. (2014). ¿Cuál es la lógica detás del Impuesto a la Renta por la Venta de Inmuebles? Revista Doctrina EMAE 1111-2014.
Martin, J.M. (2014). Tributario: Más allá de la Contabilidad y el Derecho.
Martin, J.M. (2013). Lineamientos metodológicos en la determinación de la renta presunta y la liquidación del impuesto por incremento patrimonial no justificado. A propósito de la RTF 01479-10-2013. Revista Jurídica Thomson Reuters N° 36.
Martin J.M. (2013). Towards the Measurement of Tax Confiscation: Preliminary Thoughts.
Martin J.M. (2013). Hacia la medición de la confiscatoriedad I: Reflexiones iniciales.
Martin J.M. (2013). Towards the Measurement of Tax Confiscation: Preliminary Thoughts.
Martin J.M. (2012). Tópicos de Política Tributaria: EE.UU y Combinaciones indiferentes de gastos deducibles sujetos a límite y tasa nominal del impuesto. EMAE Tax Papers Nº 001-2012, EMAE Research & Publications (R&P), November 2012, Lima-Peru.
Martin J.M (2012). Devoluciones de impuesto, elusión, evasión y recaudación tributaria. El caso Español. Revista Electrónica de la Asociación Civil Ratio Juris, Edición de Agosto 2012, Lima, Perú.
Martin, J.M. (2011). ¿Confiscatoriedad? Mitos y realidades de la progresividad en materia tributaria. Revista Electrónica de la Asociación Civil Ratio Juris, Edición de setiembre 2011, Madrid-España
Martin, J.M. (2010). Hacia un Marco Económico del Impuesto a la Renta Empresarial.
Martin, J.M. (2010). Hacia un Marco Jurídico Comparado del Impuesto a la Renta (Parte I).
Derecho Financiero
Martin, J.M. (2016). Redes de Mercado y Delito. Revista Doctrina EMAE N° 0710-2016.
Martin, J.M. (2014). Regulación Financiera. ¿Por dónde comenzar? Revista Doctrina EMAE N° 1002-2014.
Martin J.M. (2012). Economia y Derecho del Mercado de Capitales.
Martin, J.M. (2011). Libertad Financiera y regulación del riesgo crediticio en el Perú. Revista Doctrina EMAE N° 0830-2011.